El miedo nunca duerme. Cambia en función de la cultura y de los tiempos, pero nunca desaparece. Nos hemos acostumbrado a convivir con una serie de miedos infundados que no hacen sino obstaculizar nuestro desarrollo personal y profesional. Se trata de esa mochila que todos llevamos, que nos hace pequeños, débiles, que nos consume... Esa
Categoría: Reflexiones
Un espacio dedicado a pensamientos, a sentimientos, a temas que nos preocupan o nos interesan.
Confianza, una actitud ante la vida
Nadie que confía en sí envidia la virtud del otro (Cicerón) La confianza es uno de los principales cimientos emocionales sobre los que se sustenta nuestra felicidad. Parece que es básico tenerla, pero es muy habitual carecer de ella. Cuesta pensar que en determinados momentos de nuestras vidas seamos incapaces de mostrar seguridad, ánimo, vigor…
Del miedo al valor. El coraje
Ante situaciones difíciles, cuando algo obstruye y amenaza el desarrollo de nuestras vidas, la capacidad de reacción es muy distinta y variada. Reaccionamos con energía, con ánimo, con fuerza, con valor, con debilidad, de manera cobarde, perezosa, con desánimo... Pero la reacción más normal y más clara de todas es la huida, el amilanamiento, ese
«Al servicio de…» La humildad
Hay un sólido fundamento que sustenta todos los valores que poseemos y que, por encima de todo, nos define. Si no es el más importante, sí es uno de los más necesarios y difíciles de conseguir. Es el valor que nos hace ser más humanos, más sensibles, más nosotros. Nos referimos a la Humildad, esa
Emociones y estados de ánimos
Las emociones y los estados de ánimo viven y conviven a diario en cada uno de nosotros. Conocer cuáles son nos permite comprender nuestra forma de actuar, de hablar, de escuchar y de comportarnos. Las emociones básicas son impactos de índole afectivo, puntuales y reactivas, que surgen como consecuencia de una experiencia concreta que ha
Expertos embaucadores
La necesidad de desenmascarar a los 'profesionales' con careta Ofrecer una doble cara para acceder a un empleo no siempre es fácil, pero sí es habitual, aunque no recomendable. Ahora bien, mantener esa ficción a lo largo del tiempo es poco menos que misión imposible. Al final, “tarde o temprano, todos enseñamos la patita”. Ocurre
Un año más
La historia de una vida se escribe cuando la propia vida, con el paso de los años, adquiere solidez, estabilidad, raigambre. Se suele escribir en la senectud, cuando ya pintan canas, cuando el cansancio pesa sobre las espaldas. Se escribe cuando se quiere dejar constancia de todo aquello que a lo largo de los años
El retorno del héroe
Cuenta la leyenda que todo héroe que se precie, a lo largo de su vida, debe acometer un viaje exterior, en el espacio y el tiempo, que termina canalizándose en un viaje a su interior, para conocerse y reconocerse. Siguiendo el patrón de Joseph Campbell, el viaje de un héroe comienza con una separación del mundo actual,
La clave es Ser. El objetivo, Dejar Ser.
Una alegoría es una composición literaria que conecta una idea abstracta con la realidad que se quiere representar. Platón, en La República, propone la ‘Alegoría de la Nave’, en la que el dueño y piloto de la misma -el más aguerrido y fuerte de los miembros de la tripulación-, se ve mermado por sus condiciones
Juntos es posible
Coaching de equipo para el éxito En todas las organizaciones existen equipos que no obtienen los resultados deseados, pero siguen haciendo lo mismo una y otra vez. ¿Te suena? Un equipo necesita el momento y el espacio para parar y reflexionar dónde están y dónde quieren llegar. Necesitan mirarse al espejo, tomar conciencia y decisiones.